Hace tiempo yo
monitoreaba medios de comunicación y por mucho tiempo mi psiquis se vio
afectada por la crónica roja. Las violaciones hacían parte recurrente de la
sección judicial y, dependiendo la víctima, a veces eran solo notas para llenar
la página. Lo triste es que nunca pasaba de ser una historia que moría al
cerrar el diario. Al día siguiente aparecería otra.
Hay ocasiones en
que las personas involucradas no pertenecen a los barrios suburbanos y, por
ello, tienen mayor repercusión en redes, medios y hasta se organizan
manifestaciones públicas de apoyo. Y hay personas que prefieren callar. No
tenemos idea del número de duros silencios que se viven.
Cómo denunciar
un acto si la víctima será culpabilizada por estar bajo efectos del alcohol,
por dejar entrar al agresor a su casa, por vestirse y bailar de una manera
provocativa, porque no pudo ejercer la soberanía sobre su propio cuerpo.
Cómo denunciar
si no puede soportar la vergüenza. Cómo denunciar si ya es duro sentir las
miradas de reproche y lástima de las personas de los presentes. Cómo
denunciar si no recuerda lo que ocurrió. Cómo denunciar cuando traicionaron tu confianza.
Y así, cada
mañana abre los ojos pensando que solamente fue un mal sueño y que seguramente
ya despertará. Se mete a la ducha tratando de que el agua que corre limpie su
cuerpo… pero hay una mancha que no se quita. Llega al trabajo y busca bloquear
sus pensamientos con las actividades diarias, tratando de dilatar la jornada
para no volver a casa y enfrentarse a sus demonios.
Solo quiero
decirte que no estás sola. Siempre hay alguien (tu familia, tus amigos) para ayudarte a recoger los pedazos
de tu alma que se han roto. Tomando tu mano para despertar de ese sueño que no
acaba. No hay motivos para esconderse bajo una roca pues no tienes por qué llevar tu rostro avergonzado. Solo el tiempo ayudará a sanar por dentro para tener
el chance de amar(te) de nuevo.